Tras diagnóstico la CRQ genera estrategias para mitigar la cacería ilegal de fauna silvestre

Tradiciones familiares, falta de recursos educativos o económicos, miedo a poner en riesgo su vida o perjuicios hacia la fauna silvestre, algunas de las motivaciones para las personas que practican cacería o tráfico ilegal de fauna silvestre en el Quindío.

Este resultado hace parte del diagnóstico realizado por la CRQ que quedó plasmado en el documento: ‘Estrategias para la mitigación de la caza y tráfico ilegal de fauna silvestre’ que contiene la caracterización en 35 veredas que son consideradas zonas de alta vulnerabilidad frente al flagelo.

El documento incluye las estrategias a continuar y las nuevas a implementar para erradicar la problemática como la campaña en temporada alta turística, acciones focalizadas en las áreas protegidas declaradas de orden regional, sensibilización a comunidades indígenas, conectores biológicos para el incremento de la fauna silvestre y continuidad de estrategias como ‘Fauna al Aula’ y ‘Municipios libres de fauna silvestre en cautiverio’.

Clic aquí para ver noticia completa

Ir al contenido