Tras el incremento de las precipitaciones en el territorio quindiano, la autoridad ambiental indicó que persiste el fenómeno Niña débil desde inicios del año 2025 que, aunque puede no ser tan devastadora como un fenómeno fuerte, tiene el potencial de alterar el clima, con lluvias más intensas y temperaturas frescas.
Para el Quindío y otros departamentos de la región Andina, esto significa un aumento de las lluvias entre un 10 % y un 30 % por encima de lo normal y el reciente informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) confirma que este fenómeno sigue activo y podría extenderse hasta abril del presente año con un 59 % de probabilidad.
“No esperábamos una época tan lluviosa pero desafortunadamente debido al cambio climático nos encontramos en este panorama poco entendible para la mayoría de la gente, pero que debemos asumir con total seriedad”, aseguró Jorge Augusto Llano García, ingeniero de Gestión del Riesgo CRQ.
Ante esto, la CRQ envía un mensaje a todos los integrantes del Sistema de Gestión de Riesgos y la comunidad en general a tener en cuenta las siguientes recomendaciones tras este fenómeno climático.
• Estar atentos a los cambios del caudal (aumento, disminución y color) de los ríos y quebradas.
• Revisar el estado de las cubiertas y limpiar las canales para evitar obstrucciones.
• Asegurar los techos con amarras (evitar asegurar con piedras, ladrillos, etc)
• No arrojar basuras de la calle para evitar congestión en el alcantarillado.
• Informar inmediatamente a las autoridades cualquier anomalía asociada a este fenómeno climático.
Comentarios recientes