En las instalaciones de la Corporación Autónoma Regional del Quindío se llevó a cabo la tercera mesa del Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental, donde instituciones del orden departamental como la CRQ, gobernación del Quindío, EPA y otras más expusieron las acciones y proyectos que lidera cada actor en materia ambiental al interior de sus instituciones.

Este espacio es fundamental para generar acciones encaminadas al fortalecimientos y manejo sostenible de los entornos ambientales. Desde el CIDEA se unen esfuerzos técnicos, financieros y de proyección a mediano y largo plazo que orienten sus planes según las necesidades del territorio quindiano.

La universidad La Gran Colombia dio a conocer la investigación en etnografía que se hizo en la vereda de Boquia en Salento. Asimismo, las Empresas Publicas de Armenia, EPA, expuso sobre el estudio del impacto que se ha generado en la parte alta de la Cuenca del río Quindío, la gobernación presentó lo que han realizado a través del Plan Departamental de Cambio Climático.

“Estas mesas de trabajo nos permite conocer las estrategias que se vienen implementando al interior de cada organización y con base en ello generar actividades de gran impacto ambiental según las necesidades de cada territorio. Crear alianzas interinstitucionales es otro pilar fundamental del CIDEA con el fin de retroalimentar lo establecido y fortalecer los proyectos que lo requieran”, indicó Lina Gallego, profesional especializada de la Subdirección de Gestión Ambiental de la CRQ.

AUDIO LINA GALLEGO- PROFESIONAL ESPECIALIZADA DE LA CRQ

Ir al contenido