En el marco del convenio de cooperación internacional entre el Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos (CISP) y la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), cuyo objetivo es la restauración y recuperación de 18 microcuencas en la capital quindiana, a la fecha se han sembrado 34.310 árboles.

Los individuos han sido plantados en zonas estratégicas alrededor de las quebradas intervenidas como parte de un proyecto integral que ha avanzado por diferentes fases: caracterización biológica, limpieza, adecuación, mantenimiento de guaduales y pedagogía ambiental. Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa de reforestación y en la realización de giras agroecológicas con diversas empresas del departamento.

“Recordamos a la comunidad que toda intervención y manejo en las microcuencas y drenajes urbanos es fundamental para el mantenimiento, conservación y recuperación de las áreas naturales del municipio de Armenia”, señaló Johnny Alexander Uribe, funcionario de la Subdirección de Gestión Ambiental de la CRQ.

JOHNNY ALEXANDER URIBE – SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL

Ir al contenido