Las capacitaciones impartidas a estudiantes de diversas instituciones de educación básica y superior han sido lideradas por el equipo técnico de Gestión del Riesgo y Desastres de la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ). Estas jornadas buscan fortalecer y afianzar conocimientos sobre cómo afrontar situaciones derivadas de amenazas naturales como remociones en masa, sismos, avenidas torrenciales y vendavales, entre otros.

A través de estos espacios pedagógicos, se pretende que los participantes comprendan la realidad del departamento en términos de protección de los recursos naturales y reducción del riesgo de desastres en zonas vulnerables.

“El equipo técnico de Gestión del Riesgo y Desastres viene realizando un acompañamiento a universidades y colegios del departamento, brindando conocimiento e información sobre las actividades que la Corporación desarrolla en esta materia. La idea es que los estudiantes sepan cómo actuar y reaccionar ante una emergencia”, expresó Mario Andrés García Naranjo, técnico operativo de la CRQ.

En el marco de estas charlas, han participado estudiantes de la Universidad del Quindío, la Universidad La Gran Colombia, el SENA Regional Quindío y varios colegios de Armenia. Próximamente, se espera ampliar la cobertura a otros municipios del departamento.

Cabe destacar que, durante estos procesos de formación, se abordan antecedentes de emergencias y situaciones ocurridas en el Quindío, así como el impacto del uso inadecuado del suelo, las malas prácticas agrícolas y otras actividades que afectan los recursos naturales y aumentan la vulnerabilidad de ciertas zonas.

AUDIO MARIO ANDRÉS GARCÍA NARANJO- TÉCNICO OPERATIVO DE LA CRQ

Ir al contenido