La palma de cera es una especie fundamental para el ecosistema, porque presta importantes servicios ecológicos a la fauna, especialmente al loro orejiamarillo, una especie en peligro de extinción que depende de ella para su supervivencia y que se puede ver expuesta en la Semana Mayor por algunas tradiciones de la temporada.

Con el objetivo de evitar la comercialización y el uso ilegal de especies protegidas, la CRQ ha desplegado operativos de control en sitios estratégicos del departamento.

“Nosotros como autoridad ambiental nos encontramos presentes en todo el departamento del territorio del Quindío. Tenemos puntos de control en sitios estratégicos del departamento en los cuales hemos identificado algún tipo de actividad que pueda atentar contra los recursos naturales. Entonces hemos estado presentes en el aeropuerto, en el terminal de transporte e incluso en el ingreso a algunos municipios que son considerados de alguna importancia estratégica, tanto para la flora como para la fauna “ afirmó Juan Esteban Cortés, Director General (e) de la CRQ.

Ante esto, desde la autoridad ambiental se hace un llamado a la ciudadanía para que se abstenga de cosechar, vender, comprar y utilizar hojas de palma de cera o táparo, así como de cazar, comprar, transportar o comercializar animales silvestres.

Cabe resaltar que estas prácticas pueden acarrear sanciones administrativas que incluyen multas de hasta 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes, cierre temporal o definitivo de establecimientos y trabajo comunitario según lo establecido por la normativa ambiental vigente.

JUAN ESTEBAN CORTÉS – DIRECTOR GENERAL CRQ – PALMA DE CERA Y FAUNA SEMANA SANTA

Ir al contenido