Funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Quindío recibieron información que permitirá la aplicación de la ronda hídrica, en la elaboración de conceptos y visitas técnicas que la entidad realice para el trámite de las solicitudes que se reciben en la entidad, en diferentes temas. Se resalta que la CRQ realizó el acotamiento de la ronda hídrica del río Quindío y catorce tributarios, que fueron priorizados, entre los cuales se encuentran el río Navarco, las quebradas Cárdenas, La Florida, el Pescador y río Verde, entre otras.
“Durante la capacitación se socializaron los conceptos básicos de Ronda Hídrica, su aplicación, el uso de la cartografía, la cual está disponible en la página web de la CRQ y se expusieron los elementos constituyentes de la ronda hídrica que son la faja paralela y el área de protección aferente», señaló Patricia Rojas Sánchez, profesional especializada de la Subdirección de Gestión Ambiental de la CRQ.
Agregó que la franja forestal protectora está establecida en la normatividad y establece como una obligación de los propietarios de predios rurales, conservar mínimo treinta metros al lado y lado de los cauces de las corrientes hídricas y la faja paralela es un concepto que se aplica tanto en suelo urbano y rural en el momento que las autoridades ambientales hacen el acotamiento de la ronda hídrica, teniendo en cuenta que es un elemento constituyente de la ronda.
Comentarios recientes