Gracias a esta iniciativa de la autoridad ambiental, 1.250 personas a nivel nacional fueron sensibilizadas a través de cursos pedagógicos y capacitaciones para generar cultura ciudadana ambiental y que cada sector y colectivo sean defensores de los recursos naturales.
Asimismo, se marcó la diferencia con la estrategia Catedra Ambiental, donde participaron más de 600 personas de forma virtual frente a temáticas como biodiversidad, ecología y educación ambiental.
“Dentro del contexto del acuerdo que tenemos con el Sena Agroindustrial Cartago y el Ejército Nacional continuamos uniendo esfuerzos y conocimientos para llegar a más sectores poblacionales. La educación ambiental es un canal pedagógico que promueve los buenos hábitos y prácticas ambientales”, puntualizó María Lucelly Ramírez, profesional especializada de la CRQ.
Cabe resaltar que los cursos que más se destacaron durante el año mencionado fueron: cursos de herramientas pedagógicas socioambientales para la gerencia de la tierra y diplomados en energías renovables, agricultura urbana, buenas prácticas agrícolas- ambientales, turismo responsable, normativa ambiental y determinantes ambientales.
La funcionaria resaltó que se formó a población vulnerable y con enfoque diferencial del Departamento de Prosperidad Social y a la población LGTBIQ+ provenientes de más de 12 países, quienes recibieron el nombre de Ecoguardianes del Planeta.
AUDIO MARÍA LUCELLY, BALANCE BURBUJA AMBIENTAL CRQ
Comentarios recientes