Plántulas de especies nativas y naturalizadas como Palma de Cera, Roble, Cedro, Laureles, entre otras, fueron entregadas a través del vivero de la CRQ en diferentes predios del departamento, como compromiso por la restauración ecológica durante la vigencia anterior.

“Fue posible recuperar cerca de 25.168 metros cuadrados de ecosistemas degradados y 4.992 metros lineales de áreas de protección, mediante herramientas de manejo del paisaje como plantaciones protectoras, cercas vivas, corredores biológicos y enriquecimiento vegetal”, indicó Claudia Carolina Lozano, técnica operativo del área de Gestión Ambiental de la CRQ.

Además, se llevaron a cabo 60 visitas de monitoreo en ocho municipios del departamento, con el objetivo de garantizar los procesos de restauración, mantenimiento, resiembra y brindar asistencia técnica oportuna a las comunidades y entes territoriales.

AUDIO CLAUDIA CAROLINA LOZANO, TECNICO OPERATIVO DEL ÁREA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA CRQ

Ir al contenido