El objetivo principal de este ejercicio es identificar el mayor número de especies de flora y fauna asociadas a estas zonas y sus ecosistemas para caracterizar los grupos biológicos.

“Lo más interesante de esta actividad es la identificación gracias al proceso de zonificación urbana por medio de ortofotomosáicos y mapeo para lograr así delimitar las áreas núcleos y corredores biológicos existentes para generar estrategias de conectividad”, puntualizó Carolina Valencia, bióloga de la Subdirección de Gestión Ambiental de la CRQ.

Cabe resaltar que desde 2022 la autoridad ambiental implementa la Estrategia de Flora y Fauna Urbana, un generador de línea base a nivel biológico para identificar y promover la preservación y conservación de las especies existentes en las zonas urbanas y periurbanas del departamento.

CAROLINA VALENCIA – SUBDIRECCION DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA CRQ

Ir al contenido