Con el objetivo de mitigar y prevenir afectaciones a los ecosistemas, la autoridad ambiental adelantó monitoreo en áreas de vulnerabilidad del departamento del Quindío.

Las zonas priorizadas fueron: en el municipio de Génova, Veredas Rio Gris – Sector El Pensamiento, Vereda El Cedral – Sector Antigua, Vereda Pedregales – Sector Las Peñas, en Salento Vereda El Agrado – Sector La Emilia, en Calarcá Sector La Línea – Zoodme Las Américas, Pijao en el casco urbano – Sector puente de la Calle 11.

Adicionalmente se incluyeron 97 respuestas de derechos de petición, visitas técnicas, inspecciones y acompañamientos a entidades públicas, privadas y comunidad en general para minimizar afectaciones a causa de fenómenos hidrometeorológicos.

Esta Oficina, también consolidó los procesos de apropiación al conocimiento de riesgo y desastres en los 12 municipios del departamento, la implementación de reducción y manejo de desastres que se aplica en los puntos priorizados por situaciones vulnerables.

Se hizo énfasis frente al componente de gestión del riesgo de los principales instrumentos de planificación con los que cuenta la CRQ, entre los cuales se destacan el POMCA, Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Rio La Vieja y Acotamiento de la Ronda Hídrica del Rio Quindío y Tributarios Priorizados.

“Para el caso del Acotamiento de la Ronda Hídrica del Río Quindío se socializaron las amenazas y acotamientos de los ríos Boquerón, Navarco, verde y las quebradas Boquia, La Florida, Corozal, Cristalina, El Pescador, Cárdenas, La Víbora, Cruz Gorda; las cuales son jurisdicción de los municipios de Armenia, Calarcá, Salento, la Tebaida, Córdoba y Buenavista”, indicó Loraine de la Oficina de Gestión del Riesgo y Desastres de la CRQ.

Agregó que “se socializaron los 12 boletines mensuales de gestión de riesgo de desastres de la CRQ, que incluyen toda la información actualizada de los principales acontecimientos relacionados con este tema, donde se articula información del IDEAM, Servicio Geológico Colombiano, Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, 182 boletines sobre las precipitaciones en las estaciones de la CRQ, alertas del IDEAM y acompañamiento técnico en los PMGRD Planes Municipales de Gestión de Riesgos de Desastres y las EMRE Estrategia Municipal Para La Respuesta a Emergencias.

Loraine – Oficina de Gestión del Riesgo y Desastres de la CRQ.

Ir al contenido