En total fueron 2.200 kilos de Caracol Gigante Africano, garantizando su disposición final segura, atendiendo 198 denuncias por parte de la comunidad. Además, se desarrollaron 60 campañas de sensibilización en los 12 municipios del Quindío y se atendieron 198 denuncias gracias al apoyo de la comunidad.
Cuando se detectó la presencia de esta especie invasora en el departamento en el año 2013, la CRQ ha liderado acciones coordinadas a través de la Mesa Técnica del Caracol Gigante Africano, bajo la supervisión de la Procuraduría Ambiental y como resultado, se han recogido 92 toneladas de caracoles en zonas urbanas, contribuyendo a la protección de la biodiversidad.
“Nuevamente vamos a tocar las puertas de los entes territoriales de los cinco municipios con presencia de Caracol Gigante Africano para que asuman sus responsabilidades frente a la afectación en las comunidades urbanas. Esto no es solo competencia del sector salud, que tiene labores claras de prevención, sino también de los sectores ambientales municipales, que deben participar activamente en el manejo de esta especie.», explicó Mónica Jaramillo, líder del área de Fauna Silvestre de la CRQ.
Agregó que el próximo 14 de mayo se realizará una reunión convocada por la Procuraduría Ambiental, en la cual se revisarán las acciones realizadas, el cumplimiento de complimiento de competencias y para definir la hoja de ruta en esta materia.
Comentarios recientes