Durante la vigencia anterior, la autoridad ambiental realizó el primer estudio de línea base sobre el atropellamiento de fauna silvestre en el departamento.
El trabajo que se desarrolló en dos vías principales de Autopistas del Café hacia la zona norte y la zona sur del Quindío, tuvo como resultados a destacar el reconocimiento de las principales áreas de atropellamiento, la identificación de las especies con más incidencia, y la generación de ocho mapas de calor por grupo biológico.
“En este 2025 continuamos con el proceso de identificación en vías terciarias e intermunicipales, en concreto, sector Posada Alemana en Salento y sector Cruces en Filandia», puntualizó Carolina Valencia de la Subdirección de Gestión Ambiental de la CRQ.
La identificación avanza con el propósito de generar una ruta de acción que proteja a los ejemplares de la fauna silvestre y evitar eventos que afecten su integridad.
Comentarios recientes