El estudio, que culminó satisfactoriamente en la vigencia 2024, permitió obtener un panorama de la prestación de los servicios ecosistémicos por parte de bosques nativos y bosques plantados del área protegida Distrito de Conservación de Suelos (DCS) Barbas Bremen, así como de la percepción que los actores sociales tienen sobre tales beneficios y los costos económicos que representaría la pérdida de uno de estos bosques.
Gracias a la valoración integral, que se realizó desde los componentes sociocultural, biofísico y económico, se identificó que los actores sociales reconocen principalmente servicios de regulación y destacan la importancia del agua y la biodiversidad.
“A través de la valoración biofísica se cuantificaron cinco servicios ecosistémicos mediante el establecimiento de parcelas florísticas en bosque plantado y bosque nativo, lo que permitió determinar que el bosque nativo es más eficiente en la prestación de servicios ecosistémicos como la captura de carbono (17.695,5 kg/año/ha) y la producción de oxígeno (47,2 ton/año/ha), y que su pérdida tendría altos costos económicos ($1.312,9 millones)”, informó Andrea De la Cadena Ortega, funcionaria de la Subdirección de Gestión Ambiental de la CRQ.
ANDREA DE LA CADENA ORTEGA – SUBDIRECCION DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA CRQ
Comentarios recientes