Este espacio participativo se desarrolló en las instalaciones de la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) y contó con la presencia del Comité Técnico y la Secretaría Técnica de la Comisión Conjunta del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca (POMCA), quienes acompañaron el proceso de selección de los nuevos integrantes de este órgano, cuya vigencia será de cuatro años a partir de su instalación formal.
El principal objetivo de esta Comisión es acompañar, apoyar y garantizar la ejecución del Plan de Ordenamiento Ambiental de la Cuenca. Además, actúa como canal de representación de los distintos sectores, permitiendo articular acciones y actividades conjuntas que impulsen el desarrollo y la implementación efectiva de los proyectos definidos en el POMCA.
“Es preciso indicar que este Consejo se conformó con el objetivo principal de recopilar información sobre las principales problemáticas ambientales, sociales, culturales y económicas de la cuenca, a partir de las voces de los consejeros que desarrollan sus actividades en los territorios que la integran”, expresó Lina Gallego, profesional especializada de la CRQ.
El Consejo está conformado por representantes de comunidades negras asentadas en la cuenca, comunidades indígenas, organizaciones campesinas, sectores productivos, empresas prestadoras de servicios, organizaciones no gubernamentales, Juntas de Acción Comunal, municipios y las gobernaciones de los departamentos de Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. Asimismo, participan las autoridades ambientales con competencia en la cuenca: la CRQ, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC).
El Consejo quedó conformado de la siguiente manera:
• Un representante de comunidades indígenas
• Un representante de comunidades negras
• Dos representantes de organizaciones de sectores productivos
• Tres representantes de empresas prestadoras de servicios de acueducto y alcantarillado
• Dos representantes de organizaciones no gubernamentales con objeto exclusivo en la protección ambiental
• Dos representantes de Juntas de Acción Comunal
• Tres representantes del nivel departamental
• Tres representantes del nivel municipal
• Tres representantes de otros actores de interés identificados en la cuenca
Miembros elegidos:
Roberto Gonzales Estua, Luz Aida Ibarra Ibarra, Gonzalo Cardona Arias, Adriana Dávila, Luis Alberto Vargas Ballén, Juan Manuel Betancourth, Adalberto Arroyave, Andrés Felipe Ramírez, Diego A. Gómez Hoyos, María de los Ángeles Londoño Sandoval, Alberto Durán Murillas, Ximena Cifuentes Wchima, Santiago Fernández Angé, Emilio Torres Lombana, Carolina Maturana Mosquera, Alexandra Chaverra Lasso, Juan Miguel Galvis Bedoya, Juan Diego Patiño Ochoa, Dilian Francisca Toro, Gustavo Adolfo Pava Busch, Ángela María Gallo y Mauricio Salazar Peláez.
Lina Gallego, profesional especializada de la CRQ.
Comentarios recientes