Durante 2024, el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental del Quindío (CIDEA) consolidó su papel como espacio clave de articulación entre entidades del orden departamental, al desarrollar siete reuniones mensuales en las que se compartieron avances, retos y propuestas en materia de educación ambiental. Estos encuentros contaron con la participación activa de 25 instituciones comprometidas con la sostenibilidad y el fortalecimiento de la cultura ambiental en sus entornos.

En cada una de las sesiones, los representantes institucionales presentaron las acciones, estrategias y proyectos que vienen adelantando en sus respectivas entidades. Estos espacios no solo sirvieron para la exposición de iniciativas, sino que también propiciaron la construcción colectiva de una agenda ambiental común, con acciones orientadas al manejo sostenible del entorno y al cumplimiento de los objetivos trazados en el Plan Departamental de Educación Ambiental.

Entre los logros más relevantes del periodo se destaca la formulación del Plan Operativo 2024–2027, una hoja de ruta que permitirá alinear esfuerzos técnicos, financieros y de planeación a mediano y largo plazo, en función de las necesidades ambientales del territorio quindiano. Asimismo, la CRQ brindó apoyo directo a instituciones educativas para fortalecer sus Proyectos Ambientales Escolares (PRAE), destacándose los avances en planteles como la Institución Educativa Ciudadela del Sur, Santa María Goretti de Montenegro, Fundación Colegio Los Ángeles, Colegio San José, Institución Educativa Teresita Montes de Armenia y la Institución de Mercadotecnia de Quimbaya.

“A todas estas instituciones se les presentó la oferta de proyectos ambientales de la Corporación, con el propósito de fortalecer sus iniciativas y brindar herramientas técnicas que potencien sus procesos formativos”, explicó Lina Gallego, profesional especializada de la CRQ.

La funcionaria también resaltó que estos espacios del CIDEA permiten consolidar alianzas interinstitucionales, retroalimentar los procesos en marcha y robustecer aquellos que lo requieren. De esta manera, se promueve una articulación efectiva entre los programas desarrollados por las distintas entidades del departamento y las líneas estratégicas impulsadas por la autoridad ambiental, generando así impactos positivos y sostenibles en el entorno.

AUDIO LINA GALLEGO, PROFESIONAL ESPECIALIZADA DE LA CRQ

Ir al contenido