Gracias a un esfuerzo interinstitucional, cerca de 1.300 familias fueron beneficiadas en 2024 con el programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA), una estrategia que reconoce económicamente a los propietarios de zonas naturales que protegen ecosistemas estratégicos, especialmente aquellos asociados a fuentes abastecedoras de agua.
En total, se distribuyeron más de $113 millones mediante acuerdos voluntarios que promueven la conservación ambiental desde lo local.
Durante esta vigencia, la CRQ aportó un equipo técnico que lideró mesas de trabajo para socializar la normativa vigente y orientar la formulación de los esquemas PSA. Asimismo, se realizaron talleres en cada uno de los municipios del departamento y se brindó acompañamiento directo a la Secretaría de Agricultura de la Gobernación del Quindío.
“En total fueron 10 esquemas de Pago por Servicios Ambientales. Para esto, realizamos la caracterización, las visitas con los técnicos de los municipios y la cartografía”, explicó Nohemí Medina Guzmán, profesional especializada de la CRQ.
Actualmente, la Corporación realiza seguimiento a los compromisos asumidos por los beneficiarios, así como a las acciones de protección ambiental ejecutadas en sus predios, con el acompañamiento permanente de los entes territoriales y las entidades vinculadas.
AUDIO NOHEMÍ MEDINA, BALANCE DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
Comentarios recientes