El equipo de apoyo a los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) de la CRQ ha impactado a 1.400 personas en el Quindío, a través de 12 campañas educativas orientadas a fomentar la conciencia ambiental y promover hábitos sostenibles en los hogares y diversos sectores económicos e institucionales.
Durante las jornadas pedagógicas, los participantes aprendieron sobre la correcta separación de residuos en la fuente, el manejo y gestión integral de residuos sólidos, el compostaje, el aprovechamiento mediante el reciclaje y la disposición final de los residuos sólidos. Además, participaron en talleres prácticos sobre tratamientos de residuos orgánicos, donde conocieron alternativas para su aprovechamiento sostenible.
“La Corporación Autónoma Regional del Quindío continuará brindando espacios educativos para que las personas se conviertan en replicadoras de buenas prácticas ambientales. Es importante resaltar que no solo hemos trabajado con el sector comercial y otros actores sociales, sino también con instituciones educativas, con el fin de que los niños generen conciencia ambiental desde temprana edad y desarrollen hábitos sostenibles a largo plazo”, expresó Fabián Triviño, profesional especializado de la CRQ.
Los sectores capacitados en el marco de esta iniciativa incluyen el corregimiento de Cócora, las instituciones educativas Mi Granjita, La Adiela, Ciudadela del Sur y Nuevo Gimnasio Cristiano, así como la plaza principal y el mirador de Filandia, entre otros.
Comentarios recientes