El monitoreo hidrometeorológico que realiza la CRQ confirma un comportamiento ascendente en las temperaturas del departamento, sin superar los registros históricos de 2024.
La Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) informó que, a través de su red de 15 estaciones hidrometeorológicas distribuidas en el territorio, ha identificado un leve incremento en la temperatura ambiente, lo que ratifica la transición hacia la temporada seca o de menos lluvias en el departamento.
Juan Esteban Cortés Orozco, director general (e) de la CRQ, señaló que “ya estamos notando un aumento progresivo del calor y una disminución del régimen de lluvias. Gracias al monitoreo constante, podemos evidenciar este cambio climático con información técnica precisa”.
Uno de los casos más representativos se presenta en la estación El Ocaso, ubicada en el municipio de Quimbaya, donde se ha registrado la mayor temperatura promedio diaria en los últimos días: 23.8 °C. En esta misma estación, el pasado 14 de julio a las 4:00 p. m. se alcanzó un pico de 33.5 °C, la temperatura más alta registrada en esta semana en la jurisdicción CRQ.
En contraste, la estación Estrella de Agua, en Salento, ubicada a mayor altitud, marcó una temperatura promedio de apenas 6.6 °C, evidenciando los contrastes térmicos del departamento debido a su diversidad geográfica.
A pesar del incremento térmico reciente, el representante de la autoridad ambiental de los quindianos aclaró que las temperaturas actuales son inferiores a las registradas durante el primer semestre de 2024, cuando se vivieron picos históricos asociados al fenómeno de El Niño.
“Queremos hacer un llamado a la tranquilidad. Aunque el calor es evidente, los registros no superan los niveles más extremos del año anterior. Seguimos monitoreando rigurosamente tanto las temperaturas como el comportamiento de nuestras fuentes hídricas, y pronto entregaremos un informe sobre su estado”, agregó Cortés Orozco.
Este seguimiento permanente se realiza en coordinación con el IDEAM, y permite generar alertas tempranas, apoyar la gestión del riesgo y fortalecer la toma de decisiones ambientales en el territorio.
AUDIO JUAN ESTEBAN CORTÉS OROZCO – DIRECTOR GENERAL ENCARGADO DE LA CRQ
Comentarios recientes