Como resultado de los procesos de reconversión productiva liderados por la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), fueron identificadas más de 100 especies de fauna silvestre, entre aves, mamíferos y herpetos, en 13 predios rurales ubicados en cinco municipios del departamento.

La estrategia de reconversión implementada consistió en la transición de modelos agrícolas tradicionales hacia sistemas sostenibles, dejando atrás el uso de agroquímicos y el fortalecimiento de prácticas agroecológicas como el uso de biopreparados y la conservación de coberturas vegetales.

«Estos procesos buscan consolidar modelos sostenibles de producción. Inicialmente los suelos presentaban una estructura degradada, pero hoy, tras varios años de trabajo, evidenciamos su recuperación no solo en términos físicos y químicos, sino también en su capacidad de albergar biodiversidad», explicó Evangelina López, profesional especializada de la Subdirección de Gestión Ambiental de la CRQ.

Los predios donde se ha desarrollado este importante trabajo, se encuentran en los municipios de Génova (3), Córdoba (2), Pijao (2), Salento (2) y Filandia (3). Estas zonas fueron priorizadas por su ubicación estratégica en ecosistemas de importancia ecológica y por el compromiso de sus comunidades en la conservación del ambiente.

Cabe resaltar que a través de esta labor de reconversión de suelos, la autoridad ambiental busca garantizar la conservación de la biodiversidad y se espera que estos modelos sean replicados en más territorios.

AUDIO EVANGELINA LÓPEZ – FUNCIONARIA DE LA SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA CRQ

Ir al contenido