La CRQ lidera la construcción de una hoja de ruta sobre las agendas climáticas y la implementación de escenarios de cambio climático en el Quindío, con el propósito de que esta carta de navegación quede incorporada en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) de los municipios.
Con esta iniciativa, la corporación busca que las instituciones y los diferentes sectores estén preparados para enfrentar las nuevas condiciones climáticas que se proyectan a mediano y largo plazo en el departamento.

La hoja de ruta incluye líneas de acción frente al cambio climático como la soberanía alimentaria, control de deslizamientos, estabilidad de taludes, fortalecimiento de la infraestructura de acueductos y alcantarillados, protección de cuencas hidrográficas, restauración ecológica, conservación de la riqueza vegetal y educación ambiental en todos los frentes. Con ello, la CRQ impulsa una política que se convierte en pilar fundamental para contrarrestar las afectaciones derivadas de la variabilidad climática.

“Diseñamos la hoja de ruta basados en referentes nacionales e internacionales. Ya hemos desarrollado una metodología y priorización con los principales municipios que vamos a trabajar por su condición de riesgo, como son Calarcá y Pijao”, indicó Andrés Felipe Cruz Roa, ingeniero forestal de la CRQ.

La corporación invita a los entes territoriales a fortalecer su capacidad operativa y ampliar las fuentes de financiación para garantizar la sostenibilidad de estas agendas. La entidad ambiental continuará promoviendo esta carta de navegación con el objetivo de que cada municipio cuente con una agenda climática que trascienda los cambios de administración.

AUDIO ANDRÉS FELIPE CRUZ ROA – INGENIERO FORESTAL DE LA CRQ

Ir al contenido