El seguimiento que se realiza por parte del equipo técnico de Gestión de Riesgo y Desastres de la CRQ en algunos sectores del departamento, tiene como propósito responder a las solicitudes que ha realizado la ciudadanía debido a posibles afectaciones ambientales y físicas como consecuencia de fenómenos como lluvias, deslizamientos, remociones en masa, entre otros, durante el mes de septiembre.

Estas visitas se realizan con el fin de atenuar un riesgo inminente hacia la comunidad y los recursos naturales en sectores como Villa Blanca, en Pijao; la vereda Ríobamba en Circasia; vereda El Brillante en Montenegro y algunos sectores del casco urbano de Armenia.

“Durante estas visitas, los profesionales de la Corporación adelantamos las evaluaciones y las respectivas recomendaciones para mitigar las posibles afectaciones y corregir algunas situaciones de riesgo. También identificamos que la comunidad, debido a malas prácticas ambientales como son el mal manejo de aguas lluvias, aguas residuales y falta de protección del recurso suelo, han generado debilidad sobre los taludes”, expresó Mario Andrés Naranjo, técnico operativo de la CRQ.

Añadió que, la CRQ también se ha vinculado con el equipo de protección de suelos a través de capacitaciones y asistencias técnicas para apoyar en la siembra de ejemplares forestales que contribuyan al enriquecimiento vegetal como acción de protección.

AUDIO MARIO ANDRÉS NARANJO- TÉCNICO OPERATIVO DE LA CRQ

Ir al contenido