La Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) participa activamente en el Encuentro Nacional de Ornitología, con el objetivo de promover actividades socioeconómicas sostenibles y posicionar al Quindío como uno de los destinos más destacados para el avistamiento de aves en Colombia.
El evento, que nació en el departamento en 1988 y este año regresa a su lugar de origen, ofrecerá 17 rutas de observación en un territorio privilegiado, donde se han registrado cerca de 590 especies de aves. Esta riqueza convierte al Quindío en el departamento con mayor número de especies por metro cuadrado, un atractivo que cautiva a observadores nacionales e internacionales.
“La autoridad ambiental ha decidido vincularse apoyando esta iniciativa con transporte, refrigerio y el permiso para desarrollar actividades en dos áreas de conservación a cargo de la Corporación: La Montaña, en el Valle de Cocora, y Bremen-La Popa”, explicó Cristian López, presidente de la Sociedad Quindiana de Ornitología, entidad organizadora del encuentro.
El Encuentro Nacional de Ornitología se desarrollará del 31 de octubre al 2 de noviembre e incluirá un concurso de fotografía, actividades culturales, jornadas de observación y espacios académicos.
Con estas iniciativas se busca fortalecer la conciencia ambiental y estrechar la relación de las comunidades con el patrimonio natural del departamento.
AUDIO CRISTIAN LÓPEZ – PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD QUINDIANA DE ORNITOLOGÍA
Comentarios recientes