La Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) confirmó que el ave rapaz observada recientemente en el Valle de Cocora, Salento, corresponde a un Águila Real de Montaña (Spizaetus isidori) y no a un águila harpía, como se mencionó inicialmente en redes sociales y algunos medios de comunicación.

Se trata de una de las aves rapaces más grandes de Colombia, habitante de los bosques altoandinos y considerada en riesgo de extinción. De acuerdo con especialistas, en el país se estima una población entre 160 y 320 parejas en edad reproductiva. Actualmente está catalogada como especie En Peligro, muy cerca de la categoría En Peligro Crítico, amenazada principalmente por la deforestación, la cacería ilegal y la expansión de cultivos ilícitos, factores que generan conflictos con comunidades humanas.

“El Águila Real de Montaña, en su etapa juvenil, presenta un plumaje grisáceo, mientras que los adultos tienen el pecho rojizo, la espalda negra y una cresta prominente, característica que pudo generar la confusión con el águila harpía”, explicó Yemay Toro López, biólogo y contratista de la CRQ.

La entidad recordó que este no es el primer registro de la especie en el Quindío, pues en años anteriores se han reportado avistamientos en distintos municipios cordilleranos. Por esta razón, la CRQ adelanta estrategias de conservación de bosques altoandinos, hábitat del Águila Real de Montaña y de otras especies asociadas.

Finalmente, la autoridad ambiental hizo un llamado a la ciudadanía para que, en caso de nuevos avistamientos, estos sean reportados directamente a la entidad, con el fin de fortalecer las acciones de monitoreo y conservación que buscan garantizar la protección de esta especie sombrilla y de la biodiversidad del departamento.

AUDIO YEMAY TORO, AVISTAMIENTO DE ÁGULA REAL DE MONTAÑA, VALLE DE COCORA

Ir al contenido