15 ciudadanos de diferentes países, pertenecientes a la población trans, participaron en un proceso educativo liderado por la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) a través de la estrategia Burbuja Ambiental, con el propósito de convertirse en multiplicadores de acciones que fortalezcan proyectos ambientales en sus comunidades y contribuyan a la conservación del medio ambiente.
La capacitación tuvo una intensidad de 80 horas teórico-prácticas en las que se abordaron temas como la Paca Digestora, presentada como alternativa para el manejo de residuos orgánicos, el recurso hídrico, el ordenamiento territorial y las determinantes ambientales, la conservación del suelo, la restauración ecológica, la educación ambiental y la normatividad ambiental, entre otros.
“A través de la Burbuja Ambiental, cuya misión es enfrentar los impactos negativos que se presentan en el mundo actual y minimizarlos, la CRQ continúa con su compromiso de vincular a más sectores y gremios, tanto nacionales como internacionales. En esta ocasión capacitamos a 15 personas provenientes de países como China, India, España, Egipto, Nicaragua, México, Venezuela, Chile y Colombia”, afirmó María Lucelly Ramírez, profesional especializada de la CRQ.
Tras su graduación, los participantes harán parte de diversas actividades ambientales en Bogotá, entre ellas una siembra de árboles nativos que se realizará en los próximos días.
AUDIO MARÍA LUCELLY RAMÍREZ – PROFESIONAL ESPECIALIZADA DE LA CRQ
Comentarios recientes