El Quindío ha logrado un avance significativo en materia de gestión ambiental, pasando del 2 % al 20 % en el aprovechamiento de residuos sólidos en los últimos cinco años. Este resultado refleja una transformación cultural en la ciudadanía frente a la separación en la fuente y el manejo adecuado de los desechos.

“Hemos encontrado un aumento en las tasas de aprovechamiento, datos verificados por la Superintendencia de Servicios Públicos. Gracias al seguimiento realizado con comunidades, instituciones y diferentes actores, pasamos de un 17 % en 2024 al 20,46 % este año”, explicó Fabián Triviño, profesional especializado de la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ).

En la vigencia anterior se aprovecharon 6.340 toneladas de residuos, cifra que contrasta con las apenas 500 toneladas registradas en 2020. Armenia es el municipio que más aporta, al transformar cerca de 5.000 toneladas en 2024 y 3.600 toneladas en lo corrido de 2025.

Actualmente, la CRQ trabaja en la conformación y formalización de asociaciones de recuperadores de oficio, con especial énfasis en aquellos municipios donde las tasas de aprovechamiento son más bajas.

El potencial de crecimiento es amplio, ya que se estima que en el departamento el 21 % del material que llega a disposición final es aprovechable, principalmente plástico, vidrio, metal y madera. Esto representa una oportunidad para seguir fortaleciendo la economía circular en la región.

AUDIO FABIÁN TRIVIÑO, PROFESIONAL ESPECIALIZADO PORCENTAJE APROVECHAMIENTO

Ir al contenido