La Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) continúa fortaleciendo su presencia en el territorio a través del trabajo de los gestores ambientales, quienes se han consolidado como el principal enlace entre la comunidad y la autoridad ambiental.

En los últimos meses, cerca de 2.500 ciudadanos han participado en actividades, asesorías y jornadas lideradas por el personal de la entidad, que brinda acompañamiento en trámites y procesos ambientales, evitando que los usuarios deban desplazarse hasta la sede principal.

“Durante este trimestre realizamos un total de 124 actividades, entre ellas jornadas de sensibilización, recorridos veredales, mercados campesinos, talleres ambientales, siembras y recolección de residuos sólidos. Además, efectuamos 67 visitas a diferentes predios del departamento”, indicó César Alzate, jefe de la Oficina de Atención y Servicio al Ciudadano de la CRQ.

Las Unidades de Gestión Ambiental (UGA) municipales también reportaron una atención activa a la comunidad, con 143 peticiones, quejas y reclamos (PQRS), entre los cuales se incluyen 69 denuncias, 2 trámites ambientales y 60 atenciones al riesgo.

Como parte de su labor pedagógica, los gestores han liderado cátedras ambientales, talleres y actividades comunitarias en municipios como Filandia, Circasia, Córdoba, Salento, Montenegro, Quimbaya, La Tebaida y Génova, llegando a más de 740 personas y promoviendo la conservación de las fuentes hídricas, el manejo adecuado de residuos y la protección de la biodiversidad.

Una de las jornadas con mayor participación se desarrolló en el corregimiento de Barcelona (Calarcá), a través de la estrategia CRQ Te Sirve, donde más de 1.000 estudiantes fueron sensibilizados sobre la importancia del cuidado de la naturaleza mediante diversas actividades educativas.

Cabe resaltar que el 78 % de los usuarios fue atendido de manera presencial y el 22 % de forma telefónica, lo que evidencia una descentralización efectiva de los servicios de la Corporación y un mayor trabajo en territorio.

Entre los municipios con más participación se destacan Montenegro, con el mayor número de atenciones al riesgo (30), y Salento, con el mayor número de denuncias atendidas (22).

AUDIO CÉSAR ALZATE, JEFE DE LA OFICINA DE SERVICIO Y ATENCIÓN AL CIUDADANO.

Ir al contenido