La Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) adelanta el seguimiento a 13 puntos críticos del departamento, especialmente en municipios cordilleranos, con el fin de evaluar posibles riesgos asociados a movimientos en masa, su impacto sobre las comunidades y las fuentes hídricas.
El proceso se realiza con equipos de última tecnología que permiten obtener información precisa sobre el comportamiento del suelo, las condiciones de los terrenos y los factores que podrían detonar emergencias.
“En estos puntos se han registrado diversos eventos, principalmente de remoción en masa que podrían generar impactos significativos en el departamento. Por eso realizamos un monitoreo constante para analizar su evolución y determinar los posibles riesgos que representan para las comunidades”, explicó Mario Andrés García Naranjo, profesional de Gestión del Riesgo de la CRQ.
Zonas bajo monitoreo: el seguimiento incluye sectores identificados en los municipios de Génova, Pijao, Calarcá y Salento.
Génova:
-Sector La Floresta, vereda San Juan Alto
-Sector Las Peñas, vereda Pedregales
-Sector El Pensamiento, vereda Río Gris
-Sector Escuela, vereda El Cedral
Pijao:
-Sector Vía Baragán–Génova, vereda Los Balsos
-Sector finca La Diamantina (Cárcava), vereda Las Pizarras
-Sector Puente Calle 11, quebrada El Inglés
Calarcá:
-Sector La Escuela, vereda Travesías
-Parque Ecológico Relleno Villa Karina
-Zona de Dominio Minero Las Américas, vía a La Línea
-Quebrada El Cofre, corregimiento La Virginia
Salento:
-Socavón, vereda El Agrado
-Prevención y apoyo a las administraciones municipales
El propósito de este monitoreo es analizar las dinámicas de las zonas y generar información técnica que sirva de base a las administraciones municipales para la toma de decisiones, priorización de obras de mitigación y adopción de medidas preventivas que reduzcan la vulnerabilidad ante eventos naturales.
AUDIO MARIO ANDRÉS GARCÍA, PROFESIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LA CRQ
Comentarios recientes