Con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible de la región y fortalecer las acciones de economía circular, la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible realizaron un encuentro virtual con los coordinadores de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del departamento, para socializar la nueva propuesta regulatoria de este Ministerio relacionada con la gestión de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD) y la cual derogará las actuales Resoluciones que rigen en la Materia.
Esta iniciativa nacional busca crear un marco normativo más incluyente, práctico y de fácil aplicación, que permita mejorar la gestión de los residuos en el país, promoviendo el uso de materiales reciclados, su aprovechamiento y reincorporación en los procesos productivos.
“Hemos venido participando en la construcción de este proyecto normativo, el cual aún en borrador se socializó con los coordinadores de PGIRS para que la conozcan y puedan hacer aportes que enriquezcan esta iniciativa ante el Ministerio de Ambiente a través de la CRQ aprovechando esta oportunidad que nos brinda, de modo que se tengan en cuenta las particularidades del territorio y puedan ser incorporadas en el texto final de la Resolución”, explicó Fabián Triviño, profesional especializado de la Subdirección de Gestión Ambiental de la CRQ.
Entre los principales aspectos de la propuesta se encuentra la creación de metas de utilización de material reciclado en obras, con el fin de que el sector constructor incorpore obligatoriamente materiales provenientes del aprovechamiento de RCD.
Además, la norma plantea una metodología multicriterio para la selección de zonas potenciales de disposición (escombreras), en concordancia con los planes de ordenamiento territorial (POT) y reconoce al transporte como un actor importante en la cadena de gestión, al establecer que el traslado de estos materiales solo podrá hacerse a través de gestores autorizados.
Otro punto importante es el fortalecimiento del control por parte de las autoridades ambientales, mediante la obligación de reportar las licencias urbanísticas y la generación de residuos de construcción y demolición. De igual forma, el Ministerio de Ambiente elaborará una guía técnica para la incorporación de materiales reciclados en proyectos constructivos.
La propuesta será socializada en distintos espacios con los sectores económicos y productivos del país. En el Quindío ya se han desarrollado acercamientos con la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, y próximamente se realizará un encuentro con el sector constructor del departamento.
Esta nueva normativa, que se encuentra en etapa de construcción y retroalimentación, y el Ministerio proyecta que entraría en vigencia en abril de 2026 tiene el propósito de avanzar en una construcción más responsable, sostenible y alineada con los principios de la economía circular.
AUDIO FABIÁN TRIVIÑO- PROFESIONAL ESPECIALIZADO DE LA SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA CRQ
Comentarios recientes