La Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), a través de su equipo de Gestión del Riesgo de Desastres y Rescate de Fauna, participó en la mesa de trabajo para la construcción del Plan Territorial de Manejo de Animales Silvestres en Situaciones de Emergencia, una herramienta clave para la atención oportuna y coordinada de estos casos en el departamento.

Estos protocolos se enmarcan en la Ley 2474 de 2025, que establece los lineamientos nacionales para la protección de los animales domésticos, de producción y silvestres en contextos de emergencia. La norma dispone que los municipios deben definir sus propios protocolos de manejo y adoptar acciones para la adquisición de equipos, capacitación de los organismos de socorro y fortalecimiento de las capacidades locales para responder de manera efectiva ante desastres que afecten la vida de los animales.

“En el marco del encuentro se socializaron las capacidades operativas de la CRQ, destacando que la Corporación cuenta con un Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) para la atención y recuperación de diferentes especies, además de un equipo interdisciplinario conformado por biólogos, zootecnistas y médicos veterinarios dispuesto para la atención de estos casos”, explicó Mario Andrés Naranjo, técnico operativo de la CRQ.

La Corporación resaltó que es importante diferenciar la respuesta institucional en situaciones de emergencia del manejo que se realiza a los animales en condiciones normales o en casos de conflicto por hábitat, tráfico ilegal o maltrato humano, los cuales son atendidos directamente por la Oficina de Fauna Silvestre de la entidad.

En las próximas semanas se llevarán a cabo nuevas mesas de trabajo con el propósito de culminar la elaboración del documento en su totalidad, el cual posteriormente será presentado para aprobación ante el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Armenia.

AUDIO MARIO ANDRÉS NARANJO- TÉCNICO OPERATIVO DE LA CRQ

Ir al contenido