La CRQ llevó a cabo la mesa técnica del Caracol Gigante Africano, con la participación de los alcaldes de los doce municipios del Quindío, la Procuradora Ambiental, la Secretaría de Agricultura Departamental y las Secretarías de Salud del departamento y de los municipios.
Durante el encuentro se analizaron las principales problemáticas que genera esta especie invasora, que afecta especialmente a cinco municipios del departamento. La jornada contó con la intervención del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), representado por el doctor Palacino, y de la CRQ, a través de la líder del área de Especies Invasoras y Conflicto.
En la sesión se lograron acuerdos significativos orientados al control y manejo de la plaga para lo que resta del año 2025, así como al cumplimiento del programa de control y manejo de la especie.
Las entidades participantes destacaron la disposición de los municipios para asumir las acciones que les corresponden y resaltaron el papel clave de la Procuradora Ambiental en la articulación de esfuerzos.
También se valoró la participación activa de las empresas prestadoras de servicios públicos, las cuales manifestaron su compromiso frente a esta problemática que se agrava con el inadecuado manejo de los residuos sólidos en algunas zonas del departamento.
Como parte de los acuerdos, se programaron acciones conjuntas que iniciarán el próximo 5 de noviembre en el corregimiento de Barcelona, que se enfocará exclusivamente en el control del Caracol Gigante Africano.
Mónica Jaramillo, líder del Área de Fauna Silvestre de la CRQ, explicó que “va a ser como una campaña en todo el corregimiento debido a la problemática que se presenta, ya que es bastante fuerte, ya que de la tonelada 581 kilos que llevamos recolectados por parte de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, casi 800 pertenecen al área de Barcelona. También es importante mencionar que estuvo presente la CARDER, que es una corporación autónoma a la que vamos a acompañar para iniciar el proceso en el área metropolitana de Risaralda para manejo de caracol gigante africano y lo van a hacer de la mano de la Corporación Autónoma Regional.”
La reunión concluyó con una agenda de trabajo coordinada entre las entidades participantes, reafirmando el compromiso interinstitucional por proteger la salud pública, la biodiversidad y la agricultura del Quindío frente a los impactos del Caracol Gigante Africano.
Comentarios recientes