La Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) reportó que, gracias al trabajo articulado entre la Unidad de Reacción Inmediata Ambiental (URIA) y la Policía Nacional, durante 2025 se han logrado 13 capturas por delitos ambientales en distintos municipios del departamento.

Estas acciones hacen parte de los operativos de control y vigilancia que lidera la autoridad ambiental para prevenir el aprovechamiento ilícito de los recursos naturales, el tráfico de madera y guadua, y las intervenciones no autorizadas en zonas de protección forestal.

“En coordinación con la Policía Nacional se ha logrado la captura de 13 personas, las cuales fueron dejadas a disposición de las autoridades competentes. Además, se realizó el decomiso preventivo de más de 1.900 piezas de guadua y 120 metros cúbicos de madera”, informó Olga Castillo, coordinadora de la URIA de la CRQ.

Entre los casos más recientes, la entidad destacó la captura de dos personas en el norte de Armenia por aprovechamiento ilícito de recursos naturales, así como la suspensión preventiva de construcciones en zona forestal protectora del río Santo Domingo en el municipio de Calarcá.

Además de estos resultados, la URIA atendió 518 denuncias ambientales en lo corrido del año, siendo las más recurrentes las relacionadas con la intervención de árboles, relictos boscosos, guaduales y disposición inadecuada de residuos. Armenia concentra el 48 % de los casos, seguida por Calarcá, Circasia y Salento.

“Los patrullajes preventivos con la Policía Nacional se mantienen en todos los municipios del departamento, permitiendo prevenir la ocurrencia de delitos ambientales y fortalecer la protección de los ecosistemas”, agregó Castillo.

La CRQ invitó a la comunidad a continuar denunciando cualquier actividad que afecte los recursos naturales y reafirmó su compromiso con la conservación y defensa del patrimonio ambiental del Quindío.

AUDIO OLGA CASTILLO, COORDINADORA DE LA URIA DE LA CRQ

Ir al contenido