La Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) avanza en el fortalecimiento de la gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático en el departamento, a través de estrategias pedagógicas dirigidos a diversos sectores, con el propósito de fortalecer la cultura ambiental.

En articulación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se han desarrollado asesorías técnicas para actualizar la ruta institucional frente a las competencias y lineamientos nacionales en materia climática. Como resultado, se diseñó la metodología “ABC del cambio climático”, herramienta que permite orientar a los entes territoriales y actores de valor en la comprensión y aplicación de medidas de mitigación y adaptación.

“El propósito es que empecemos a tomar medidas de mitigación del cambio climático y comprenderlo también desde las instituciones. Ya que es una realidad en el Quindío, esto se hace con el ABC del cambio climático, seguido de la identificación de variables ambientales, donde una de las grandes conclusiones es que para el departamento aumentarán las temperaturas y las precipitaciones”, explicó Lina Gallego, profesional especializada de Planeación de la CRQ.

Ante esto, se han desarrollado múltiples capacitaciones y talleres dirigidos a distintos grupos de valor del territorio. Entre ellos, 35 líderes ambientales de la Escuela de Liderazgo Ambiental y Comunitaria del Quindío (ESLAC), de EFIGAS, quienes fortalecieron sus capacidades en mitigación, adaptación y liderazgo sostenible.

Asimismo, funcionarios de entidades públicas como la Lotería del Quindío, Empresas Públicas de Armenia (EPA), EMCA y de la misma CRQ, participaron en espacios de formación sobre gobernanza ambiental y cambio climático, con la asistencia de más de 100 servidores públicos.

El componente educativo también se extendió a instituciones y comunidades. En la sede Agroindustrial del SENA, participaron 32 personas; en la Institución Educativa Ciudadela de Occidente, 109 estudiantes se capacitaron en conceptos básicos sobre cambio climático; y en espacios comunitarios como el Festival Juvenil Hacienda La Moraleja y la Reciclatón de Salento, se realizaron talleres abiertos al público con más de 70 asistentes en total.

Cabe resaltar que la CRQ brindó asistencia técnica a los municipios de Calarcá, Pijao, La Tebaida y Armenia, enfocada en la incorporación del componente climático en la planeación local, conforme a los lineamientos de la Cuarta Comunicación Nacional de Cambio Climático.

AUDIO LINA GALLEGO- PROFESIONAL ESPECIALIZADA DE PLANEACIÓN DE LA CRQ.W

Ir al contenido