En las instalaciones de la Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ, se realizó la jornada de elección del representante de las comunidades indígenas del departamento ante el Comité Interinstitucional de Cambio Climático Departamental, en cumplimiento de la Resolución 2525 de 2016 expedida por la Gobernación del Quindío, mediante la cual se creó esta instancia de coordinación.

Cabe destacar que, esta jornada tiene como propósito articular esfuerzos entre entidades públicas, privadas y comunitarias para fortalecer la gestión climática en el territorio.

Este espacio está conformado por 16 miembros, entre ellos la CRQ, que actualmente ejerce la Secretaría Ejecutiva. En el marco de sus funciones, la Corporación convocó a los diferentes actores del departamento; en esta ocasión, el encuentro contó con la participación de representantes de comunidades indígenas, quienes realizaron la elección de su delegado ante el Comité.

Durante la jornada se socializaron los objetivos y alcances del Comité Interinstitucional de Cambio Climático, cuyas principales funciones son: la formulación del Plan Integral de Gestión de Cambio Climático (PIGCC) y el seguimiento al cumplimiento de las metas establecidas en este instrumento de planificación ambiental.

“Es importante tener en cuenta que el PIGCC, formulado en el año 2016, tiene un horizonte al 2030. Actualmente nos encontramos en el periodo de cumplimiento de largo plazo (2025–2030), y es fundamental que el Comité sesione con todos sus representantes para revisar los avances logrados entre 2016 y 2024, y definir la ruta de trabajo que nos permita alcanzar las metas pendientes en el corto, mediano y largo plazo”, explicó Lina Gallego, Profesional Especializada del Área de Planeación de la CRQ.

AUDIO LINA GALLEGO-PROFESIONAL ESPECIALIZADA DE LA CRQ

Ir al contenido