Con el objetivo de fortalecer las estrategias de prevención ante una posible actividad volcánica, integrantes de la Mesa Regional de Riesgo Volcánico realizaron una visita técnica al volcán Cerro Machín en el Tolima, en una jornada liderada por el Servicio Geológico Colombiano y que contó con la participación del director general encargado de la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), Juan Esteban Cortés Orozco, junto a su equipo técnico.

La actividad permitió analizar en terreno la dinámica actual del volcán, los escenarios de riesgo asociados y las posibles afectaciones sobre los ecosistemas y comunidades cercanas. “El Cerro Machín representa una amenaza latente para el centro del país. Desde la CRQ evaluamos los recursos naturales y las áreas que podrían verse comprometidas, con el fin de fortalecer las acciones de prevención y preparación en el territorio”, afirmó Cortés Orozco.

La jornada también incluyó un espacio de diálogo con la comunidad ubicada en la zona de influencia, donde se reconoció el trabajo que adelanta la Institución Educativa Tapias – sede La Cabaña, por sus iniciativas de educación ambiental y preparación comunitaria frente a emergencias.

Durante la visita, el Servicio Geológico Colombiano presentó la red de monitoreo del volcán, que cuenta con 25 estaciones especializadas, convirtiendo al Cerro Machín en el segundo volcán con mayor seguimiento en Colombia, lo que permite contar con información actualizada y oportuna para la toma de decisiones.

Al encuentro asistieron además representantes de la Defensoría del Pueblo y de las Oficinas de Gestión del Riesgo de Tolima, Caldas y Quindío, reforzando la articulación interinstitucional para la respuesta coordinada ante posibles eventos naturales en la región.

AUDIO JUAN ESTEBAN CORTÉS OROZCO-DIRECTOR GENERAL DE LA CRQ

Ir al contenido