
Este jueves 30 de octubre, el Centro Nacional para el Estudio del Bambú-Guadua, ubicado en el municipio de Córdoba (Quindío), será sede del 1er Encuentro Regional: Retos y gestión para la reducción y manejo de especies conflicto e invasoras, un espacio que busca fortalecer las estrategias conjuntas de protección de la biodiversidad en el Eje Cafetero.
Este encuentro se desarrolla en el marco del Plan de Acción del Sistema Regional de Áreas Protegidas del Eje Cafetero (SIRAP-EC), enfocado en el atributo de representatividad ecológica, y contará con la participación de las autoridades ambientales de los departamentos de Quindío, Caldas, Risaralda y Valle del Cauca.
“El objetivo es definir cuáles son las especies presentes en el Eje Cafetero y, a partir de ello, formular acciones de manejo y control que mitiguen sus impactos sobre los ecosistemas”, explicó Carolina Valencia, profesional especializada de la Subdirección de Gestión Ambiental de la CRQ.
La jornada, que iniciará a las 9:00 a. m., fortalecerá el intercambio de experiencias y conocimientos técnicos que permitan avanzar en la gestión integral de especies invasoras y de conflicto, promoviendo la cooperación interinstitucional para la conservación de los ecosistemas estratégicos del territorio.
En este espacio participarán entidades aliadas como Parques Nacionales Naturales de Colombia, WCS (Wildlife Conservation Society), WWF Colombia, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, quienes aportarán su experiencia y lineamientos técnicos para consolidar estrategias conjuntas de control, prevención y manejo de especies que amenazan la biodiversidad regional.



Comentarios recientes