
Del 31 de octubre al 3 de noviembre, el Quindío fue sede del XXXVI Encuentro Nacional de Ornitología, un evento que reunió a más de 130 participantes entre observadores de aves provenientes de diferentes regiones del país y del extranjero, acompañados por 20 guías especializados.
Durante cuatro días, los asistentes recorrieron 12 rutas diseñadas para la observación de aves, incluyendo áreas de conservación estratégicas operadas por la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), como Bremen–La Popa y La Montaña Cocora, ratificando al departamento como un territorio biodiverso y de alto valor ecológico.
“Los participantes no solo disfrutaron de la observación de aves, sino también de la cultura, la gastronomía y el conocimiento propio del Quindío. Contamos con la presentación de la artista Jessica Jaramillo, el baile tradicional de los macheteros y una muestra cultural a cargo de Hans Varón, lo que hizo de este un evento realmente diverso y enriquecedor”, afirmó Cristian López, presidente de la Asociación Quindiana de Ornitología.
Uno de los momentos más destacados fue la participación del reconocido ornitólogo Peter Kaestner, considerado el mejor pajarero del mundo por haber registrado más de 10.000 especies. En su intervención, Kaestner resaltó la importancia del territorio quindiano como hábitat natural privilegiado.
“El Quindío es muy especial porque aquí se han observado más de 600 especies, desde el páramo hasta los ríos. Lo más importante es cuidarlas, apreciarlas y mantener sus ecosistemas limpios”, señaló.

Además de las jornadas de campo, el encuentro incluyó espacios académicos y ponencias científicas. Uno de los componentes especiales fue el de educación ambiental, donde niños y jóvenes del semillero de la Asociación Quindiana de Ornitología compartieron sus experiencias y aprendizajes para la protección de las aves, demostrando la importancia de formar nuevas generaciones comprometidas con la biodiversidad.
Este evento consolida al Quindío como un destino privilegiado para la observación de aves, actividad que impulsa la conservación de los ecosistemas y contribuye al desarrollo económico y turístico del territorio. Así mismo, se anunció que el próximo Encuentro Nacional de Ornitología se realizará en el departamento del Cauca en 2026.



Comentarios recientes