
Por: Johana Núñez
En las instalaciones de Soledén, Comfenalco Quindío, se desarrolló uno de los encuentros del Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental del Eje Cafetero (CIDEA), con la participación de delegados del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, representantes de las autoridades ambientales, instituciones y entidades educativas de Caldas, Risaralda y Quindío.
El espacio permitió realizar un balance de las acciones adelantadas en el presente año y avanzar en la construcción del Plan Operativo 2026, con el propósito de fortalecer la educación ambiental, la sensibilización ciudadana y las estrategias para la protección de los ecosistemas del Eje Cafetero.
“Destacamos el trabajo articulado entre los tres departamentos y reconocemos que uno de los resultados más positivos del presente año fue el Encuentro Nacional de Experiencias Significativas en Educación Ambiental, por lo tanto, se repetirá en 2026”, señaló Lina Gallego, funcionaria de la Oficina de Planeación de la CRQ.
Durante la jornada, los participantes presentaron diversas iniciativas orientadas a fortalecer la cultura ambiental de la región para promover acciones amigables con la naturaleza y la sostenibilidad en los territorios.
AUDIO LINA GALLEGO, FUNCIONARIA DE LA OFICINA DE PLANEACIÓN DE LA CRQ.



Comentarios recientes