Por: Liza Bibiana Polanía Gallo

Gracias a la estrategia Burbuja Ambiental, liderada por la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), aproximadamente cinco mil integrantes del Ejército Nacional se han capacitado en diferentes procesos formativos desde el año 2014, entre ellos el diplomado “Herramientas Pedagógicas Socioambientales para la Gerencia de la Tierra”.

Actualmente, 70 funcionarios de la institución militar continúan su formación mediante el Técnico en Gestión de Proyectos Agropecuarios vs. Ambiente.

Estos espacios académicos fortalecen el conocimiento y brindan a los soldados herramientas para liderar proyectos y acciones orientadas al cuidado y la preservación de los ecosistemas. Asimismo, les permiten retroalimentar sus saberes con las comunidades con las que adelantan procesos de restauración ecológica.

“La Burbuja Ambiental nace en el año 2014. Desde entonces ha sido liderada por la CRQ y hace parte de nuestra misión, compromiso y responsabilidad social educar a los sectores privado, público, institucional y a la comunidad en general. Hoy, con el Ejército Nacional, hemos formado —en alianza con el Centro Agroindustrial Sena Cartago— un grupo significativo de seres socioambientales en temáticas como educación ambiental, gestión del riesgo, gestión ambiental, cuidado del agua, aire y suelo, entre otros”,
afirmó María Lucelly Ramírez, profesional especializada de la CRQ.

La funcionaria además indicó que la CRQ continuará trabajando con el Ejército Nacional mediante acciones de cooperación colectiva, especialmente en proyectos como la Paca Digestora Orgánica, con el propósito de transformar residuos en abonos orgánicos y promover su aprovechamiento como instrumento de sostenibilidad y desarrollo ambiental.

AUDIO MARÍA LUCELLY RAMÍREZ- PROFESIONAL ESPECIALIZADA DE LA CRQ

Ir al contenido