
La autoridad ambiental adelantó la primera sesión del Comité Interinstitucional de Cambio Climático del Quindío, un espacio convocado para fortalecer la articulación institucional y avanzar en la toma de decisiones orientadas a los efectos del cambio y la variabilidad climática.
Durante la jornada, el comité sesionó con el quórum establecido y con la participación de entidades que lo integran, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo tercero de la Resolución 2525 de 2016. En este espacio se socializó su función, objetivos, composición y las dos responsabilidades centrales que lo rigen: la formulación del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático (PIGCC) y la implementación de sus acciones.
En su intervención, Lina Gallego, Profesional Especializada del Área de Planeación de la CRQ, explicó que “Para el Departamento del Quindío, recordar que este PIC se formuló en el año 2016, sin un horizonte del 2030 nos encontramos en el largo plazo y con base en ello un equipo técnico que se conformó entre la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Agricultura y la CRQ venimos realizando un seguimiento del corto, mediano plazo del PIC, encontrando unos avances significativos en este y donde producto del trabajo que se ha realizado allí se generó un informe, se socializó en este comité y finalmente pues como cita el artículo sexto de esta resolución, se llevó a cabo la elección de la Secretaría Ejecutiva donde esta rota cada año y está en manos tanto de la Cámara de Comercio como de la Corporación como de la Gobernación del Quindío, En este componente se sometió a votación siendo elegida para la vigencia 2026 la Gobernación del Quindío”.
La CRQ destacó que la sesión dejó un balance positivo, gracias al quórum deliberatorio y a la disposición de las entidades participantes para trabajar de manera articulada en las acciones que permitan fortalecer la gestión del cambio climático en el departamento.
AUDIO LINA GALLEGO, PROFESIONAL ESPECIALIZADA DEL ÁREA DE PLANEACIÓN DE LA CRQ.



Comentarios recientes