En el marco del Comité Departamental de Conocimiento del Riesgo de Desastres realizado en Armenia, el equipo técnico de Gestión del Riesgo de la CRQ conoció de primera mano por parte de docentes de la Universidad Tecnológica de Pereira, el modelo de Red Hidrometeorológica y Sistema de Alertas Tempranas implementado en Pereira y Risaralda, con el objetivo de analizarlo como referente para su adopción y fortalecimiento en el departamento del Quindío, dado los resultados positivos que ha demostrado en la prevención y respuesta frente a emergencias.

Con esto se busca entre las instituciones del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, adelantar las gestiones para implementar un proyecto que permita acciones orientadas a la adaptación, instalación y desarrollo de estos sistemas en puntos estratégicos del territorio con el fin de monitorear en tiempo real el comportamiento de las lluvias, caudales y condiciones hidrometeorológicas.

Esto permitiría emitir alertas tempranas frente a eventos como avenidas torrenciales, movimientos en masa y deslizamientos, reduciendo el riesgo para las comunidades.

“Buscamos implementar acciones que nos permitan prevenir emergencias como la ocurrida en Travesías y otros sectores del departamento. Contar con información en tiempo real sobre lluvias y afluentes nos ayuda a intervenir zonas críticas, generar evacuaciones preventivas cuando sea necesario y estructurar proyectos de mitigación y reducción del riesgo”, señaló Mario Andrés Naranjo, técnico operativo de la CRQ.

Además, se busca que estos sistemas sean incorporados en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) de los municipios, con el fin de identificar escenarios de riesgo a mayor escala y fortalecer la planificación del territorio.

AUDIO MARIO ANDRÉS NARANJO- TÉCNICO OPERATIVO DE LA CRQ

Ir al contenido