El análisis se realizó en tres tramos como lo son la quebrada Cárdenas hasta confluencia con el río Quindío, el río Quindío en la confluencia con Boquia y los límites de las veredas Travesías y Corozal hasta la confluencia de los ríos Santo Domingo y Verde. Clic aquí...
Noticias
Quimbaya si tiene gestor ambiental de la CRQ para ayudar a la comunidad a proteger los recursos naturales.
Conozca las actividades hacen en su municipio: atención de denuncias, PQRS, recepción de temas ambientales, monitoreo por afectaciones ambientales o daños a los ecosistemas y socialización del nuevo código de colores para la separación de residuos sólidos. Recuerde...
Los gestores ambientales de la CRQ en Pijao están para ser el vínculo entre la cominidad y la corporación.
Conozca qué actividades hacen en su municipio: atención de denuncias, PQRS, recepción de temas ambientales,monitoreo por afectaciones ambientales o daños a los ecosistemas y socialización del nuevo código de colores para la separación de residuos sólidos. Recuerde que...
Aproximadamente en mes y medio estaría funcionando un centro logístico y de recolección en el municipio de Calarcá para transformar elementos de plástico y así disminuir impactos ambientales en los ecosistemas.
Este logro al que se suma el alcalde de Calarcá será para dignificar el trabajo de los más de 500 recuperadores de oficio que hay en el departamento. Clic aquí para ver noticia completa
Durante los recorridos que el equipo de Fauna Silvestre viene realizando en la central mayorista Mercar de Armenia para concientizar sobre el no darles comida a individuos como guatines o gallinazos, comerciantes entregaron un pichón para iniciar el proceso de rehabilitación en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la entidad.
Ante tal situación el director general de la CRQ, José Manuel Cortés Orozco, hizo un llamado a los ciudadanos que se encuentren con nidos abandonados o individuos en estas condiciones para que se comuniquen con el área de Fauna Silvestre de la entidad al teléfono...
172 hectáreas de Filandia contribuyen a abastecer de recurso hídrico a los habitantes del municipio de Alcalá, Valle del Cauca, hecho que se destaca porque así la CRQ garantiza la oferta y calidad del vital líquido a los alcalaínos, expresó el director general de la CRQ, José Manuel Cortés Orozco, en el marco del desarrollo del festival del agua en Alcalá.
Conozca más información en el siguiente video sobre este importante aporte. Clic aquí para ver noticia completa
En el Parque del Café el equipo de Fauna Silvestre de la Corporación Autónoma Regional del Quindío socializa a los turistas sobre la importancia de proteger el patrimonio ambiental respetando los ecosistemas.
Esta actividad hace parte integral del desarrollo de la estrategia “Semana Santa en Paz” que contempla acciones previas a la Semana Mayor en el Quindío. Clic aquí para ver noticia completa
Unidos con comerciantes de la central mayorista Mercar en Armenia para la protección de la fauna silvestre que habita en inmediaciones al lugar, los trabajadores del sitio entendieron las recomendaciones de la autoridad ambiental de no darle comida a individuos como guatines, entre otros, para no alterar su función en el ecosistema.
Clic aquí para ver noticia completa
62 estudiantes de la Institución educativa, Instituto de Media Educación Técnica, IMET fueron socializados por los gestores ambientales de la CRQ en temas como: conservación de áreas protegidas, recurso hídrico y cuidados de la cuenca del río Roble en el municipio de Circasia. Actividad liderada por los gestores ambientales de la CRQ y con la participación de docentes del centro educativo.
Clic aquí para ver noticia completa
Personal del área de Fauna Silvestre de la CRQ junto al Grupo de Protección Ecológica y Ambiental de la Policía Nacional visitan locales comerciales en la central mayorista Mercar en Armenia con el fin de concientizarlos sobre el no arrojar desperdicios de carnes para no fomentar la presencia de gallinazos en el sector.
Entre otras recomendaciones se encuentra el no darle comida a los guatines para no alterar el rol que estos individuos cumplen en los ecosistemas. Clic aquí para ver noticia completa