Clic aquí para ver noticia completa
Noticias
Director general de la CRQ, José Manuel Cortés Orozco, lidera presentación del informe de gestión anual y financiero vigencia 2022 en la Asamblea de Asocars que se desarrolla en Nuquí departamento del Choco.
Clic aquí para ver noticia completa
Personal de la Subdirección de Regulación y Control Ambiental de la CRQ y de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, Anla, realizan labores de inspección en un predio privado ubicado en La Línea en el cual se depositaron los residuos que se generaron dentro de la construcción de las obras del túnel y que posiblemente, por un proceso de deslizamiento, estarían en riesgo de afectar al río Navarco.
Aunque este sitio de disposición fue autorizado por la Anla, la autoridad ambiental en el ejercicio de la protección del patrimonio ambiental realiza labores de supervisión que permitan mitigar posibles daños ambientales que se puedan producir por un deslizamiento....
Aproximadamente tres toneladas de residuos inservibles, RCD, ordinarios y aprovechables se recolectaron en el marco de la jornada de limpieza que se realizó en dos puntos críticos en la zona de protección de la quebrada La Jaramilla en La Tebaida, la cual fue liderada por la Administración Municipal y la empresa de Aseo,Urbaser.
La actividad también contó con el apoyo de gestores ambientales de la CRQ, la Udra, El Ejército Nacional y La Policía Nacional. Clic aquí para ver noticia completa
La CRQ inició la socialización ante entidades públicas y privadas del proceso de actualización del Drmi de la cuenca alta del río Quindío donde se explicó los trabajos a realizar en el área de influencia del instrumento de planificación los cuales buscan proteger el patrimonio ambiental. Conozca en este video más detalles de la reunión que se cumplió hoy en la alcaldía de Salento.
Clic aquí para ver noticia completa
Se cumple en la alcaldía de Salento la primera jornada de socialización de actualización y ajuste del Plan de manejo del Distrito Regional de Manejo Integrado de la cuenca alta del río Quindío En este encuentro representantes de la Universidad Tecnológica de Pereira y la autoridad ambiental dan a conocer a los delegados de entes territoriales y demás instituciones las estrategias a implementar para la actualización del instrumento de planificación.
Clic aquí para ver noticia completa
Tres especies de ranas endémicas de Colombia las tenemos en el Quindío. Deslice y descubra cuáles son
Clic aquí para ver noticia completa
Tener fortalecido el recurso hídrico del municipio de Filandia es uno de los objetivos del Pago por Servicios Ambientales, PSA, que empezará a otorgarse por la conservación que se realiza desde el predio La Rivera ubicado en la vereda Cruces.
Incentivo que se materializa gracias a la inversión de 32 millones de pesos entre la autoridad ambiental y la administración municipal de Filandia. Clic aquí para ver noticia completa
El primer Pago por Servicios Ambientales, PSA, bajo los lineamientos formulados por la autoridad ambiental junto a la Gobernación del Quindío y las alcaldías, se materializa este año en el predio La Rivera del municipio de Filandia.
Son 28 hectáreas de tierra las que están siendo conservadas por los propietarios que ahora recibirán un incentivo económico, en especie y apoyo técnico. José Manuel Cortés Orozco, director general de la CRQ, explica la inversión a realizar, las acciones de...
Filandia es el primer municipio del Quindío donde se va a aplicar el modelo Pago por Servicios Ambientales, PSA, con el esfuerzo técnico de la autoridad ambiental y el aporte económico por parte de la alcaldía municipal.
Las gestiones en el predio La Rivera de la vereda Cruces ya iniciaron en la zona estratégica para el recurso hídrico y donde nace el río Barbas. Clic aquí para ver noticia completa