Clic aquí para ver noticia completa
Tener fortalecido el recurso hídrico del municipio de Filandia es uno de los objetivos del Pago por Servicios Ambientales, PSA, que empezará a otorgarse por la conservación que se realiza desde el predio La Rivera ubicado en la vereda Cruces.
Incentivo que se materializa gracias a la inversión de 32 millones de pesos entre la autoridad ambiental y la administración municipal de Filandia. Clic aquí para ver noticia completa
El primer Pago por Servicios Ambientales, PSA, bajo los lineamientos formulados por la autoridad ambiental junto a la Gobernación del Quindío y las alcaldías, se materializa este año en el predio La Rivera del municipio de Filandia.
Son 28 hectáreas de tierra las que están siendo conservadas por los propietarios que ahora recibirán un incentivo económico, en especie y apoyo técnico. José Manuel Cortés Orozco, director general de la CRQ, explica la inversión a realizar, las acciones de...
Filandia es el primer municipio del Quindío donde se va a aplicar el modelo Pago por Servicios Ambientales, PSA, con el esfuerzo técnico de la autoridad ambiental y el aporte económico por parte de la alcaldía municipal.
Las gestiones en el predio La Rivera de la vereda Cruces ya iniciaron en la zona estratégica para el recurso hídrico y donde nace el río Barbas. Clic aquí para ver noticia completa
El consejero de la CRQ, John Elvis Vera, participará del encuentro de consejeros territoriales de la Amazonía como ponente invitado. En el evento expondrá la necesidad de fortalecer la participación ciudadana y el papel que juegan las organizaciones ambientales en estos espacios.
Igualmente, Vera abordará junto a conocedores de temas ambientales cómo está relacionada la conservación de la Amazonía a través de la participación y el aporte ciudadano con el recurso hídrico de todos los departamentos, incluyendo el Quindío. Clic aquí para ver...
Propietarios y colaboradores de 35 locales comerciales del municipio de Córdoba participaron en campaña de educación ambiental.
Se incentivó la separación en la fuente y se les dejaron claros los horarios de recolección de los mismos y los de la empresa prestadora del servicio de aseo. La Jornada fue liderada por la coordinación del Pgirs del municipio con el apoyo del Comité Municipal de...
¡Los gestores ambientales de Calarcá están más cerca del ciudadano! Conozca las actividades que cumplen en su municipio: atención de denuncias, PQRS, recepción de temas ambientales, monitoreo por afectaciones ambientales o daños a los ecosistemas y socialización del nuevo código de colores para la separación de residuos sólidos, entre otras. Recuerde que los trámites ante los gestores ambientales no tienen costo.
Clic aquí para ver noticia completa
Miguel Fernando Vivas Álvarez y Maribel Gavanzo Agudelo son los gestores ambientales de La Tebaida. Conozca las actividades que cumplen en su municipio: atención de denuncias, PQRS, recepción de temas ambientales, monitoreo por afectaciones ambientales o daños a los ecosistemas y socialización del nuevo código de colores para la separación de residuos sólidos, entre otras. Recuerde que los trámites ante los gestores ambientales no tienen costo.
Clic aquí para ver noticia completa
“Las corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible estamos en el terreno por eso somos el brazo técnico para el Ideam”, sostuvo el director general de la CRQ en el marco del consejo directivo del Ideam que se llevó a cabo en Bogotá en donde José Manuel Cortés Orozco representa a las 33 autoridades ambientales del país.
Clic aquí para ver noticia completa