Preguntas Frecuentes
¿Que son las CARS?
A fin de informar de manera amplia sobre este interrogante, es necesario consultar la página www.asocars.org.co donde podrá encontrar los links a las Corporaciones Autónomas Regionales de todo el país.
¿Que es un Estudio de Impacto Ambiental?
Es el conjunto de la información que deberá presentar ante la autoridad ambiental competente, el peticionario de una licencia ambiental. El estudio de impacto ambiental se exigirá en todos los casos en que se requiera licencia ambiental, de acuerdo con la ley.
¿Qué es un plan de gestión integral de residuos sólidos -PGIRS?
El PGIRS es un conjunto ordenado de objetivos, metas, programas, proyectos y actividades, definidos por el ente territorial para la prestación del servicio de aseo, acorde con los lineamientos definidos en los Planes y/o Esquemas de Ordenamiento Territorial y basado en la política de Gestión Integral de Residuos Sólidos, el cual se basa en un diagnóstico inicial, en su proyección hacia el futuro y en un plan financiero viable que permita garantizar el mejoramiento continuo de la prestación del servicio de aseo, evaluado a través de la medición de resultados.
¿Como obtengo información referente a contratos y licitaciones de CRQ?
Se requiere consultar el link de «contratos», el cual posee un vinculo con la página www.contratos.gov.co, en la cual se pueden observar todos los procesos contractuales que adelanta la Entidad.
¿Donde se encuentra información respecto al Laboratorio de Aguas?
En la página web de nuestra Entidad se observa el link «Servicios», dentro de este se obtiene información relacionada con el Laboratorio de Aguas. Igualmente, se puede obtener información acorde a las necesidades propias de la empresa o particular a los números telefónicos 7460636 o 7460637.
¿Cual es el horario de atención en las oficinas de la CRQ?
Para el recibo de correspondencia externa el horario es de Lunes a Viernes de 7:30 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 a 6:00 p.m.. Igualmente, la atención a los usuarios se realiza de Lunes a Viernes de 7:30 a.m. a 12:00 m y de 2:00 a 6:00 p.m.
¿Qué es el SINA?
Es el conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales ambientales contenidos en la ley 99 de 1993.
¿Qué es impacto ambiental?
Es el efecto positivo o negativo parcial o total, progresivo o permanente y a veces irreversible que ocasiona un cambio en las estructuras de un ecosistema. Este cambio puede ser originado por la naturaleza misma y en la mayoría de las veces, por el hombre y su tecnología.
¿Qué es el Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR?
Es un instrumento de planificación estratégico de largo plazo, para orientar la gestión e integrar acciones de todos los actores regionales, con el fin de que el proceso de desarrollo avance hacia la sostenibilidad de las regiones.
Otras preguntas
oculto
oculto
¿Si tengo un árbol en el anden de mi casa y me esta ocasionando alguna afectación ante quien y que tramites debo hacer?
ARBOLADO PUBLICO (ARBOL URBANO), si se encuentra en un anden, separador vial, zona verde, parques, áreas de cesión, centros educativos etc. el usuario debe solicitar el tramite ante las oficinas de planeación y/o secretarias de infraestructura del municipio, que son los entes encargados del manejo, administración y mantenimiento del arbolado público. Dichas dependencias solicitan la intervención ante la CRQ. Una vez otorgado el permiso estos ejecutaran las actividades de tala o poda y deberán cumplir con las medidas de compensación pertinente.
Cuando se trate de un árbol frutal, es de libre manejo cuando se encuentre en un predio privado y si está en un lugar público es competencia de planeación y/o secretarias de infraestructura de cada municipio.
Cuando se trate de arboles frutales (cítricos, aguacate, mango, zapote, café, guayabo, etc) plantados en predios privados, son de libre manejo por el propietario, si es para obtener carbón para comercialización debe solicitar por escrito a la CRQ, la verificación de la intervención, para obtener el salvoconducto para la movilización.
¿Si estoy construyendo una vivienda en mi finca, que permiso debo tramitar para la construcción del pozo séptico?
Se debe diligenciar un formulario de Permiso de Vertimiento, Formulario Único Nacional que se encuentra en la pagina web y anexar los documentos que ser requieren en cumplimiento con el decreto 3930 de 2010 expedido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
¿Si quiero utilizar una guadua que se encuentra en mi finca, para labores de la misma, que tramites ante la CRQ debo hacer?
Debe adelantar un tramite de Aprovechamiento Forestal Domestico, con los documentos que se describen en el formulario (incluye eucalipto, ciprés, nogal, plantaciones forestales). Debe ser para uso exclusivo del predio, no se puede comercializar o transportar a otro sitio, se otorga máximo 20 m3 al año, aproximadamente 180 guaduas o 10 arboles. NO TIENE COSTO.
¿Si quiero vender una guadua que se encuentra en mi predio, que tramites ante la CRQ debo hacer?
Si es para uso comercial, debe diligenciar un formulario de Aprovechamiento Forestal Comercial, anexar los documentos que allí se requieren y se otorga de acuerdo a la oferta natural del rodal de guadua.
Tipo I: de 1-500 guaduas: El técnico realiza el inventario en campo y determina el número de guaduas a intervenir.
Tipo II: mas de 500 guaduas: Debe diligenciar el formulario de Aprovechamiento Forestal Comercial y anexar los documentos que allí se requieren. Igualmente debe anexar el plan de manejo forestal elaborado por un ingeniero forestal particular.
Las plantaciones forestales de eucalipto, pino, nogal, urapan son competencia del Instituto Colombiano Agropecuario-ICA.
Los arboles nativos aislados que se utilizaran para uso comercial, deben diligenciar un formulario, anexar los documentos y cancelar un valor por tasa de aprovechamiento.
¿Si por mi predio trascurre un rio y se evidencia que se le puede hacer explotación de material de arrastre, que tramites ante la CRQ debo hacer?
De conformidad con el decreto 655 de 2001, debe acudir a la Agencia Nacional Minera en la regional Manizales para el trámite respectivo: si es minería ocasional, cuando esta entidad le otorgue el permiso debe acercarse a la CRQ para el respectivo seguimiento. Si es para explotación comercial cuando se le otorgue el permiso por la ANM, debe acercarse a la CRQ para el tramite de la licencia ambiental correspondiente.
¿ Si quiero presentar un proyecto ante la C.R.Q. que procedimiento debo adelantar ante esa Entidad?
Acceder al formato de proyectos del Banco de Programas y Proyectos de la Entidad, el cual se puede conseguir en físico en la Oficina Asesora de Planeación, posterior a esto se formula bajo la metodología establecida y con los soportes requeridos según sea el caso.
¿Si quiero adelantar un proyecto que requiere licencia ambiental, que tramites debo adelantar ante la C.R.Q?
Si el proyecto requiere licencia, deberá consultar el decreto 2820 de 2010, y el mismo aclara si es competencia de la CRQ o del Ministerio del Medio Ambiente.
Si es competencia de la CRQ debe solicitar en la oficina de atención al usuario el formulario único nacional para el trámite de licencias ambientales y solicitar por escrito los términos de referencia según el proyecto.
¿Si tengo en cautiverio un animal silvestre que debo hacer para entregarlo voluntariamente?
Debe hacer entrega voluntaria en la CRQ, y allí se le recibirá mediante acta Única de Control al Tráfico de fauna.
¿A quien debo acudir si hay exceso de ruido cerca a mi vivienda?
Cuando el ruido se genera de otra vivienda, se debe acudir a la autoridad policiva, quienes tienen la competencia decretadas en la ordenanza 067 de 2001 «Código Departamental de Policía» en el titulo II, de las contravenciones que afectan la tranquilidad de las personas, la familia y la comunidad en los artículos 97 a 101.
Cuando el ruido se genera de un establecimiento comercial, es el ente territorial quien debe atender la situación de acuerdo a su competencia establecida en la ley 232 de 1995 y la resolución 8321 d 1983.
En caso de tener algún aporte adicional ó si desea incluir preguntas a este cuestionario, por favor escríbanos al correo [email protected]