Aumentan las lluvias en octubre y el río Quindío comienza a recuperar su nivel

El director general (e) de la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), Juan Esteban Cortés Orozco, informó que, en los primeros nueve días de octubre, el comportamiento de las precipitaciones ha mostrado un incremento significativo en comparación con el mes anterior de acuerdo a la información registrada por las estaciones climatológicas de la entidad.

El representante de la autoridad ambiental de los quindianos detalló que el sector con mayor nivel de lluvias ha sido La Sierra, en el municipio de Pijao, donde se ha registrado un acumulado de 200 milímetros. En contraste, el área con menor acumulación ha sido el sector de La Montaña en Salento, que cuenta con 81 milímetros de pluviosidad hasta la fecha.

Cortés Orozco explicó que el promedio diario en las seis estaciones de monitoreo de la CRQ ubicadas en el departamento es de 15 milímetros, lo que implica lluvias de intensidad suave a moderada, aunque en algunos días se ha llegado a clasificar el nivel de precipitaciones como fuertes o incluso torrenciales. “Estos valores nos indican que octubre ha sido un mes de incremento en lluvias, especialmente si comparamos con septiembre, que fue un mes de transición con niveles mucho más bajos”, señaló.

Este aumento de lluvias ha comenzado a reflejarse en las fuentes hídricas del departamento, con una leve recuperación en sus caudales. Cortés Orozco mencionó que, en el caso del río Quindío, los niveles han aumentado de 0.37 metros a una cota máxima de 0.72 metros en lo que va del mes. Esta situación es especialmente alentadora para las zonas rurales, que dependen de las fuentes naturales para su abastecimiento, y en general para el equilibrio ambiental del departamento.

La proyección del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) indica que estas condiciones de lluvias podrían mantenerse en las próximas semanas. Según la CRQ, este comportamiento climático también contribuiría a una reducción de las temperaturas, algo que el departamento venía necesitando después de un periodo de altas temperaturas y menores lluvias.

“Esperamos que esta tendencia se mantenga, de modo que las fuentes hídricas del Quindío continúen recuperándose. Esto sería clave para asegurar su estabilidad en la próxima temporada seca”, concluyó Cortés Orozco.

AUDIO JUAN ESTEBAN CORTÉS OROZCO-DIRECTOR GENERAL (E) DE LA CRQ

 

Ir al contenido