Los individuos arbóreos han sido entregados en predios ubicados en Armenia, Quimbaya, Salento, Circasia y Calarcá para fortalecer procesos de restauración ecológica bajo las herramientas de Manejo del Paisaje, plantación protectora, cercas vivas y enriquecimiento vegetal.

Algunos de los árboles entregados fueron: Pino Romero, el Chocho, Laurel, Palma de Cera, Roble, entre otras.

“Es importante que la comunidad conozca qué requisitos deben cumplir para ser beneficiarios de las especies arbóreas, primero que sean los propietarios del predio o cuenten con el permiso del dueño para iniciar el proceso de restauración, tener un área para sembrar, se priorizan las zonas que se encuentren aledañas a una ronda hídrica, áreas donde estén los suelos degradados o que estén las coberturas transformadas, también áreas de conservación o áreas productivas, en las cuales se puedan establecer sistemas agroforestales”,  manifestó Carolina Lozano, líder del Vivero de la CRQ.

El vivero cuenta con un inventario de 12 mil plántulas de diferentes especies que contribuyen a procesos de restauración ecológica.

AUDIO CAROLINA LOZANO LÍDER DEL VIVERO DE LA CRQ

Ir al contenido