El seguimiento que se realiza por parte del equipo técnico de Gestión de Riesgos y Desastres de la CRQ, tiene el objetivo de identificar cambios frente al proceso de carcavamiento en dicho sector debido a la vulnerabilidad del terreno.
Estas visitas se realizan con el fin de atenuar un riesgo eminente hacia la comunidad y los recursos naturales aledaños a las cárcavas a causa de fenómenos como deslizamientos, remociones en masas, entre otros.
“Se logró identificar que hay un proceso de revegetación que realiza la CRQ y otras entidades desde hace un tiempo. Gracias a este proceso de siembras nativas, el terreno se encuentra en mejores condiciones. Además, se hizo un cerramiento de la zona para que el ganado no cause daños”, informó Mario Andrés García Naranjo, técnico operativo de la CRQ.
A su vez, manifestó que la Corporación lidera un proyecto para el mantenimiento de estos suelos, los cuales en gran parte se han recuperado gracias a la regeneración producida.
Además de este sector, la autoridad ambiental realiza monitoreo en otros puntos críticos del departamento como San Juan Alto, vereda el Cedral, Pedregales y río Gris, en Pijao sector de la quebrada El Inglés y las cárcavas Las Pizarras, en Salento vereda El Agrado y Calarcá la quebrada El Cofre y sector de Travesías.
Comentarios recientes