Durante este espacio, la autoridad ambiental también está compartiendo con la comunidad y diversos actores el trabajo de acompañamiento que ha realizado en el proceso.
Noticias
leer más
Durante este cuatrienio y bajo el liderazgo de José Manuel Cortés Orozco como director de la entidad se logró visibilizar en ferias nacionales el trabajo de quindianos que a través de Negocios Verdes le aportan a la protección del patrimonio ambiental de los quindianos.
35 bolsas de residuos ordinarios más diferentes materiales como tejas, muebles y sanitarios fueron recolectados en el punto crítico del barrio La Avanzada al borde de la quebrada Cajones del municipio de Montenegro.
Además, se limpio todo el material vegetal dentro de la quebrada para mitigar riesgos de representamiento. La jornada de limpieza la realizó el gestor ambiental de la CRQ en articulación con Defensa Civil, bomberos voluntarios y Pgirs municipal.
Gracias a la gestión de José Manuel Cortés Orozco como director general de la CRQ se logró contar con estas importantes herramientas que se centraron en la preservación de la fauna y flora del departamento.
En cuanto a la Apis mellifera, se evaluaron las perturbaciones causadas en el ecosistema, y como parte de la implementación de ambos programas de conservación, se proporcionó formación a las comunidades.
Gracias al trabajo articulado con la Universidad del Quindío se logró, durante la gestión de José Manuel Cortés Orozco como director general de la CRQ, que se tuviera esta importante herramienta para la conservación de esta especie de alta importancia ambiental para la región.
CRQ y guardianes ambientales del proyecto Mirador La Esmeralda impulsan campaña para evitar el uso de pólvora durante navidad con el propósito de proteger a la fauna silvestre de las afectaciones ambientales que estos elementos pirotécnicos generan.
En su intención de descentralizar la atención que brinda la CRQ en el departamento, el director general de la CRQ, José Manuel Cortés Orozco, conformó en este cuatrienio las unidades de gestión ambiental donde ciudadanos de los 12 municipios pueden encontrar respuesta a sus trámites ambientales sin necesidad de desplazarse a la sede administrativa en Armenia.
Durante un encuentro de consejeros de la Cuenca Hidrográfica del río La Vieja se expusieron las acciones que se ejecutarán durante los próximos 20 años para trabajar mancomunadamente con el fin de proteger las fuentes hídricas que tienen injerencia con esta cuenca.
El equipo Forestal de la Corporación Autónoma Regional del Quindío adelanta la evaluación del daño ambiental que particulares ocasionaron con la tala de un árbol en la glorieta del sector de Aborígenes en Armenia.
Así lo informó el director general de entidad, José Manuel Cortés Orozco, quien puntualizó que se está considerando la importancia ecosistémica que prestaba el individuo y administrativa. Dijo que la oficina sancionatoria ambiental inició el proceso sancionatorio...